Tuesday, November 11, 2008

George Bernard Shaw


Shaw nació en Dublín el 26 de julio de 1856, en una familia pobre y protestante. Se educó en el Wesley College en Dublín y emigró a Londres en 1870, para comenzar su carrera literaria, Allí, escribió cinco novelas que fueron rechazadas por los editores. Comenzó a escribir una columna de crítica musical en el periódico Star. Mientras tanto, comenzó a involucrarse en la política y sirvió como concejal en el distrito de St. Pancras a partir de 1897. fue un socialista notable, destacado miembro de la Sociedad Fabiana, que buscaba la transformación de la sociedad a través de métodos no revolucionarios.
Shaw se volvió vegetariano cuando tenía veinticinco años, después de una lectura de H. F. Lester. En 1901, rememorando la experiencia, dijo "Fui caníbal durante veinticinco años. Por el resto de tiempo, he sido vegetariano". Como convencido vegetariano, fue un firme anti-viviseccionista y antagonista de deportes crueles por el resto de su vida. La creencia en la inmortalidad de comer animales fue una de las causas Fabian cercanas a su corazón y es un tópico frecuente en sus obras y prefacios.
Su posición, mantenida sucintamente, fue "Un hombre de mi intensidad espiritual no come cadáveres".
En 1895, Shaw se convirtió en el crítico teatral del periódico Saturday Review, lo cual fue el primer paso hacia la carrera de dramaturgo. En 1898, Shaw se casó con Charlotte Payne-Townshend. "Candida", su primera obra exitosa, se estrenó ese mismo año. Le siguieron  "The Devil's disciple" (1897), "Arms and the Man" (1898), "Mrs. Warren's Profession" (1898), "Captain Brassbound's Conversion" (1900), "Man and Superman" (1903), "Caesar and Cleopatra" (1901), "Major Barbara" (1905), "Andocles and the Lion" (1912) y "Pigmalión" (1913), por la que obtuvo el Oscar al mejor guión adaptado.
Después de la Primera Guerra Mundial produjo varias obras, incluyendo "Heartbreak House" (1919) y "Saint Joan" (1923). Una de las características de las obras de teatro de Shaw es la larga introducción que las acompaña. En estos ensayos introductorios, Shaw daba su opinión - normalmente controvertida - sobre los temas que eran tratados en la obra. Algunos de estos ensayos son inclusive más extensos que la obra misma.
La turbulencia política en Irlanda no le fue indiferente. Acerca del Levantamiento de Pascua, Shaw abogó en contra de la ejecución de los líderes rebeldes, argumentando que todo los hogares que se destruyeron podían ser siempre reconstruidos. Shaw fue amigo personal del líder Michael Collins, a quien invitó a cenar a su casa cuando Collins negociaba el tratado anglo-irlandés con David Lloyd George en Londres.
Shaw se preocupó por las inconsistencias en la escritura de la lengua inglesa, a tal grado de que en su testamento destinó una parte de sus bienes a la creación de un nuevo alfabeto fonético para el inglés. Tal proyecto nunca pudo comenzar, pues los bienes monetarios que Shaw dejó no eran suficientes. Sin embargo, las regalías obtenidas por los derechos de "Pigmalión" y "My Fair Lady" (obra musical basada en la obra de Shaw) fueron significativas. Los herederos desarrollaron entonces el denominado alfabeto Shaviano.
Shaw tuvo un larga amistad con el escritor británico Gilbert Keith Chesterton y con el compositor sir Edward Elgar. Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel y también un Oscar.
Desde 1906 hasta su muerte en 1950, Shaw vivió en Shaw's Corner, en el poblado de Ayot St. Lawrence, Hertfordshire. La casa se encuentra abierta al público visitante. El teatro Shaw en Londres se abrió nuevamente en 1971, en su honor.

No comments: