![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJrR1zN-zOk49Z3i3EvFqvvtbp_iS6fgNtZK1xV2rdAJ_E2XvP-U8q2hRKT1gPSAfDPcmsx_zLdDN4TP9VdhV_ussRVPJZ9KUjJVDRjH3E4RwZbdqiFB9d_BGTMa5rwh4mRuiavIXJ83Q/s320/eugene_oneill_372x495-225x300.jpg)
Dramaturgo norteamericano, nacido en Nueva York, hijo de un popular actor y fallecido en Boston. Curso estudios en internados católicos y en la Universidad de Princeton durante un año. Trabajo en una casa de negocios por correspondencia, busco oro en Honduras, colaboro en la dirección de la compañía teatral de su padre y actuó en ella, fue oficinista en Buenos Aires, transportó mulas en una lancha ganadera, navegó como marinero y fue periodista en Connecticut. En 1912 contrajo una tuberculosis incipiente y tuvo tiempo de pensar. Empezó a escribir. En 1914, año en que publicó Thirst and Other One-Act Plays, estudió dramática en Harvard.
La primera comedia larga de O'neill obtuvo el premio Pulizter de 1920. En 1922 volvieron a concederselo por "Anna Christie". Con la obra Extraño Interludio lo consiguió una tercera vez en 1928. En el año 1936 O'neill recibió el premio Nobel de Literatura. Aunque se advierte la influencia del drama griego en obras como "A Electra le sienta bien el luto" (1931), con su similitud coral, sus personajes enmascarados. su ajuste, estructura y argumento y aunque se acusa la influencia de Strindberg en "Different" (1920) y "Welded" (1924), O'neill se muestra norteamericano en la descripción, lenguaje y tono teatral. Las expresionistas "Emperor Jones" (1921) y "The Hairy Ape" (1922) reflejan la manía sociológica de la época, lo mismo que "Marco Millions" (1924) con su sátira del desaprensivo amasador de fortunas. Pero la preocupación más característica de O'neill radica en el conflicto psicológico entre el poeta y el positivista ("The Great God Brown", 1925) o el místico y el materialista ("Days without end", 1934 y "The iceman Cometh", 1946). De esta lucha surge su sentido de la tragedia, su intensidad y su exasperación ante las limitaciones técnicas del teatro. (Eugene Gladstone O'neill, 1888 - 1953)
No comments:
Post a Comment