![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi46hwtKAFYTNfqg5vnZhgql71DLS5Ngn8Ax1R_fAi39czFArNgdgobr1zdxqwGPebgPeUJhqunEojhZ0TqdNON41O-W1XqYbHshvawesK-8CDPk-Qd5QTroABmx4MohWfCADlvbzWfu1Q/s320/images-1.jpeg)
Dramaturgo estadounidense. Estudió en la Universidad de Michingan, en la cual recibió el primero de los premios de su vida. Se trasladó a Nueva York, donde se dedicó a escribir guiones radiofónicos; en 1944 obtuvo su primer galardón literario importante por "Un hombre con mucha suerte". En 1947, su pieza "Todos eran mis hijos" fue elegida por la crítica la mejor obra dramática del año. En estos sus primeros títulos se entrevé ya lo que sería el elemento fundamental de toda su obra; la crítica acerca a todos aquellos valores de carácter conservador que comenzaban a asentarse en la sociedad de los Estados Unidos. Así, "La muerte de un viajante" (1949), galardonada con el premio Pulitzer, denuncia el carácter ilusorio del sueño americano, en tanto que "Las brujas de Salem" (1953) ataca la doctrina maccarthista de la que el mismo fue víctima. En los años siguientes publicó "Recuerdo de dos lunes" (1955), "Panorama desde el puente" (1955) y "Vidas rebeldes" (1961), inspirada en su matrimonio con Marilyn Monroe y llevada al cine por John Huston, con el terceto protagonista de Montogomery Clift, Clark Gable y la propia Marilyn, en la que la postrera interpretación de ella y Gable, muertos ambos poco después. En 1964, Miller volvió a abordar el tema de su vida conyugal con la actriz en "Después de la caída". Había nacido en 1915 murió a los 90 años.
No comments:
Post a Comment