Dramaturgo, novelista, poeta y narrador sueco. Miembro de una familia de once vástagos y extremadamente sensible, creció rodeado de temores, pobreza y severidad paternal. Sus primeros años quedaron vinculados en su memoria a la incomprensión y la infelicidad. Con todo, acertó a ingresar en la Universidad de Uppsala, que abandonó después de seguir un curso, por detestar sus métodos pedantescos. Por entonces da lecciones, representó comedias y fue auxiliar improvisado de un médico durante algún tiempo; volvió a la universidad, donde permaneció dos años y consiguió luego un empleo de operador telegráfico. finalmente, de 1874 a 1882, pudo sentirse relativamente dichoso desempeñando un cargo de ayudante en la Biblioteca Real de Estocolmo. Mientras tanto, había leído mucho y escrito hasta nueve obras, entre ellas un de teatro, que le valió un estipendio con cargo a los reales fondos administrativos de Carlos XV. Su "Maestro Olof", una vez impresa y representada (1881), fue la revelación de un comediografo de primer orden. Actualmente se le considera no el más grande, sino el único gran dramaturgo sueco. En total escribió alrededor de 70 dramas, una docena o más de novelas y muchos relatos cortos, ensayos, poemas y bosquejos históricos. Entre sus escritos en prosa más famosos e importantes figura El cuarto Rojo (1879), que, aún acusando en arte influencias extranjeras, inauguró una nueva era, crítica, satírica y superrealista en la literatura sueca. La obra tiene fama de ser la primera de carácter social producida en el norte escandinavo. Todavía empleado de la Biblioteca Real se casó con la actriz Siri von Essen, que le hizo padre de cinco criaturas. De 1883 a 1889 el inquieto escritor y su familia viajaron por Europa, en especial Suiza y Francia, sin dejar de escribir, una tras otra, obras dramáticas o novelas, chocantes, pero aristócratas y vigorosas. Su primera colección de relatos, "Casados" (1884), le valió la acusación de blasfemo. Quedó absuelto del supuesto delito, pero nunca pudo recobrarse totalmente del golpe recibido. Tema corriente en sus obras fue la llamada batalla de sexos, tal como aparece planteada en "El padre" (1887) y "La señorita Julia" (1911). Su propia vida matrimonial no fue nunca feliz - tres veces casado, tres veces divorciado - y ello se refleja brutalmente en varias de sus obras, que, en general, resultan francas confesiones de su vida, ideas y carácter: son "El hijo de la sirvienta" (1886) y "El infierno" (1887). A veces se diría casi loco, como cuando estudia alquimia para fabricar oro en un laboratorio de París. Otras, como cuando escribe sobre sus amados pescadores de los barrios Estocolmo, aparece idílico, sencillo, jovial. Siempre honesto en cuanto se refiere a sus convicciones personales, era a veces injusto en sus ataques a los demás e innecesariamente cruel. La belleza y el horror, el cielo y el infierno alternaron en su vida como en su obra. Su genio fue polifacético, su producción, enorme. Tras una crisis nerviosa padecida en 1890, el dramaturgo hizo de Suecia su residencia permanente y poco antes de su muerte fue cumplidamente honrado por sus coterráneos. En realidad puede presentársele como encarnación de la paradoja. Si, según la opinión general, era enemigo de las mujeres - sobre todo si eran feministas -, amó fervientemente a la humanidad, especialmente a la gente sencilla. Si en un tiempo fue ateo, aristócrata y superhombre, murió como cristiano y demócrata. Las mejores y artísticamente más valiosas de sus producciones fueron los dramas históricos de sus últimos años como "Gustavus Vasa" (1899) y "Erik XIV" (1889), en los cuales, no obstante, personajes y acontecimientos se manejan con extremada libertad. En la mayor parte de sus creaciones, con su vigoroso espíritu crítico y su oposición a aceptar patrones sociales o culturales, acertó a remover las cuestiones más palpitantes. Su principal aportación consiste en haber inyectado sangre nueva por así decirlo, en las venas de la literatura vernácula, que de otro modo pudiera haber languidecido. Había nacido en Estocolmo en 1849 y falleció en la misma ciudad en 1912.
Monday, November 10, 2008
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment