![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxtekwjX6SBuTPcLaJBtHvknqavjanLMX91nxi2m7St-7qxd9M-hvkRPhmSJvR5ToIfzz7Dq75aC232Nr4og89ZJPn7zcRwGUSTVtbIaF8-1CNAT84Llfh9fm6lx-nFz6Y-iQIYT41UiQ/s320/floren.jpg)
Dramaturgo uruguayo, nacido en Montevideo en 1875. sin apenas formación intelectual, se constituyó en el representante más genial del teatro rioplatense con obras plenas de interés humano y cargadas de colorido ambiental. Fue el primero en despojar al teatro criollo de su regionalismo estrecho al encauzarlo por nuevos derroteros. Su formación anarquista le había dotado de una aguda conciencia social; por su adiestramiento periodístico y su misma vida, disponía de un buen conocimiento de la ciudad llena de artesanos; por su sensibilidad contaba con una desamparada piedad, más que amor, por las criaturas. "Con mhijo el dotor" (1903) introdujo en las letras rioplatenses el drama naturalista y "Canillita" (1094) fue la nacionalización del sainete español. Hacía jugar el boceto de lo pintoresco con fondo vibrante sobre el que concentraba nerviosamente la acción dramática, mediante personajes dibujados de manera impresionista. "La gringa" (1904), "Barranca abajo" (1905) probaron su resolución para atacar los problemas centrales de la sociedad del momento. Otras de sus piezas principales - la mayor parte estrenadas en Buenos Aires - son "Pobre gente" (1904), "Los muertos" (1905) "Moneda falsa", "La tigra" y "Nuestros hijos", todas de 1907. En 1908 partió para Europa en misión oficial y falleció en Milan en 1910.
La fecha de su muerte se eligió para conmemorar El día del canillita.
No comments:
Post a Comment